SEMANA 2
Link para descargar la guía si puedes imprimirla: https://drive.google.com/file/d/13AMtjxZgQBdzdZiSa855vHvzjTtGnLxp/view?usp=sharing
OBJETIVO: Preparar y acercarnos a correctas dinámicas de desarrollo y montajes instrumentales a través de actividades escritas y de interacción con contenidos guiados.
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 55 minutos
MATERIALES Y RECURSOS: Guía impresa o en digital, acceso a internet, acceso a perfil de edmodo en lo posible.
FUNDAMENTO TEÓRICO/ CONCEPTOS ESTRUCTURANTES Habilidades rítmicas-vocales y de expresión musical a través de dinámicas para el acercamiento a estructuras musicales Cundi-boyasences predeterminadas (género-guabina)
APRENDIZAJES/INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identificar, reconocer reproducir estructuras-patrones rítmicos melódicos propios de géneros Cundi-Boyasences (pasillo) en las dinámicas de ensamble instrumental musical en nivel básico inicial.
ACTIVIDADES/DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Audición activa, Lectura, taller de apreciación, reflexiones escritas, trabajo lúdico-rítmico.
AUDICIÓN ACTIVA
Lee con atención:
En el momento de entrar a la sala de música debemos cumplir con algunas normas; podemos sentirnos muy emocionados por ver los instrumentos que vamos a interpretar pero tenemos que hacernos la pregunta: ¿cómo tocar el instrumento que me asignaron en el ensamble musical de grado sexto? Si la respuesta a esta pregunta es un rotundo NO, debo guardar la calma y esperar a recibir instrucciones para poder hacer un buena participación en el trabajo de ensamble que se desarrollará durante el año escolar.
Debo seguir instrucciones de cómo y qué posición lleva el instrumento, que accesorios tiene como se deben manipular, debo saber también que ritmo debo mantener y como lo debo hacer, debo saber a quién tengo que seguir o a quien puedo escuchar más conscientemente para no perder el ritmo.
Así pues, la única forma para avanzar rápido en el desarrollo de nuestro ensamble musical es teniendo mucho control de nuestras emociones y acciones. Recuerda que la disciplina la buena actitud y el silencio nos llevarán a conseguir muy buenos resultados.
Siempre que usemos los instrumentos debemos limpiarlos cuidarlos y así siempre tendrán un buen estado.
Por favor responder según la lectura:
¿Qué debo saber de mi instrumento para poder desempeñarme bien en el ensamble musical?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cuáles son las acciones que nos llevaran a conseguir buenos resultados?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
RITMO TIPICO DE GUABINA COLOMBIANA
Practica este ritmo de la tambora simulando que tienes el instrumento frente a ti. Presenta esta actividad al volver a clases regulares. No olvides las palabras auxiliarles “toco, la guabina, toco, toco la guabina”.
Practica la siguiente secuencia de movimientos y preséntala cuando vuelvan las clases regulares, esta actividad necesita mucho tiempo de preparación y tendrá una valoración
GIMNASIA CEREBRAL Y DE COORDINACIÓN
Practica la siguiente secuencia de movimientos y preséntala cuando vuelvan las clases regulares, esta actividad necesita mucho tiempo de preparación y tendrá una valoración
POR FAVOR REPASAR LA CANCIÓN DE “GUABINITA” CON EL AUDIO DEL ANTERIOR VIDEO; EN LA ANTERIOR GUÍA
No olvides imprimir y desarrollar toda la guía escrita. La entrega de esta guía será la evidencia de tu trabajo. En lo posible ver los videos con mucha atención y concentración. Y PRACTICA POR FAVOR. Sigue interactuando con el juego “on line” en el primer link del blog. Juega y obtén un buen resultado en dicho juego.
SEMANA 1
MUSICA
MUSICA
http://www.viajerosdelpentagrama.gov.co/videojuego-al-ritmo-de-la-bicicleta-estelar.html
Hola profe soy un estudiante de 603 una pregunta.¿que toca hacer con el primer link?
ResponderBorrarSaludo, en el primer link puedes interactuar con las notas musicales y su respectiva ubicacion en el pentagrama a través de ese juego. Mantente lo que mas puedas en el juego y saca un buen o excelente resultado. Att: Julián Perdigón Docente área de música CRJCM.
ResponderBorrarHola profesor habla con una estudiante de 604 los de 604 no emos ido a el salón de musica no sabemos que instrumentos hay que asemos
ResponderBorrarSaludo, entiendo la situación; por favor consultar los instrumentos musicales que pertenecen las familias que referencia en la guía. Recuerda que las familias son: PERCUSIÓN Y PLACAS, CUERDAS, INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS. Por ejemplo: PERCUSIÓN Y PLACAS: Batería, tambora, xilófono etc.. CUERDAS: Guitarra etc... así con todas las familias instrumentales. Julian Perdigón Docente área de música CRJCM.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas tardes profe Julian soy Lauara Sofia Marin Vargas de 603,una pregunta toca hacer las guías en el cuaderno o en hojas de bloc
ResponderBorrarMuchas gracias que tenga una buena tarde
HOLA PROFE TOCA HACER EL TRABAJO EN HOJAS EXAMEN O NEN HOJAS DE BLOC Y SOY SANTIAGO VERGARA ALAPE DE 603
BorrarSaludo Laura puedes resolver el trabajo en el cuaderno o en las hojas block, recuerda hacerlo con buena presentación. Sigue las instrucciones al pie de la letra par a la entrega al correo de sextojcm@gmail.com animo. ATT, Julian Perdigón Docente de música colegio rural Jose Celestino Mutis.
BorrarSaludo Laura puedes resolver el trabajo en el cuaderno o en las hojas block, recuerda hacerlo con buena presentación. Sigue las instrucciones al pie de la letra par a la entrega al correo de sextojcm@gmail.com animo. ATT, Julian Perdigón Docente de música colegio rural Jose Celestino Mutis.
Borrar5trg7
ResponderBorrar5trg7
ResponderBorrar